iWay Magazine Revista de Estilo de Vida, Tecnología, Belleza, Viajes y Moda

Ciberseguridad: Cómo proteger tus datos personales de viaje

Ciberseguridad: Cómo proteger tus datos personales de viaje

 

Ciudad de México, febrero de 2025 – Para seguir comunicado al estar fuera de casa, tal vez es común que llegues a ocupar conexiones Wi-Fi públicas. En estos casos, es importante saber que tus datos personales pueden estar en peligro si no se toman las precauciones adecuadas.

 

De acuerdo con Universal Assistance, empresa líder en servicios integrales de asistencia al viajero, la protección de la información privada al estar de viaje es esencial para que la estancia en el extranjero sea lo más placentero posible, sin que se presente un tema de hackeos, fraudes, etc.

A continuación, la compañía comparte estos 5 pasos prácticos para proteger tu información digital mientras viajas:

 

1. Evita las redes Wi-Fi públicas no seguras

Las conexiones Wi-Fi gratuitas, como las que hay en aeropuertos, hoteles o cafeterías, son cómodas, pero también vulnerables a los ciberataques. Los hackers pueden interceptar tus datos, como contraseñas o información bancaria.

Si necesitas utilizar una red pública, haz lo siguiente:

  • Usa una red privada virtual (VPN) para encriptar tu conexión.
  • Evita realizar transacciones importantes como compras en línea o acceder a tu cuenta bancaria.
  • Desactiva la función de conexión automática a redes Wi-Fi en tu dispositivo.

 

2. Actualiza tus dispositivos y aplicaciones

Los dispositivos con software desactualizado son más vulnerables a ataques cibernéticos. Para tener tu sistema operativo al día:

  • Activa las actualizaciones automáticas antes de tu viaje.
  • Revisa los permisos de las aplicaciones para limitar el acceso a información sensible.

 

3. Usa contraseñas seguras y autenticación en dos pasos

De acuerdo con Cybersecurity Ventures, el uso de autenticación en dos pasos puede prevenir hasta un 80% de los accesos no autorizados. También el uso de contraseñas simples o repetidas en varias cuentas puede facilitar el acceso de hackers.

Te recomendamos:

  • Crear contraseñas complejas con combinaciones de letras, números y caracteres especiales.
  • Activar la autenticación en dos pasos en plataformas importantes como correo electrónico y redes sociales.

 

4. Desactiva el Bluetooth y la ubicación cuando no los necesites

El Bluetooth y la función de ubicación pueden ser utilizados por hackers para acceder a los dispositivos. Es importante mantenerlos apagados cuando no los uses.

  • Solo activa el Bluetooth y la ubicación cuando sea necesario.
  • Usa configuraciones de “modo oculto” para evitar conexiones automáticas.

 

5. Copia de seguridad de tus datos personales antes de viajar

Antes de salir de viaje, asegúrate de realizar una copia de seguridad de la información importante. Esto te protegerá en caso de pérdida o robo de tu dispositivo.

  • Guarda tus archivos en la nube usando servicios como Google Drive, OneDrive o Dropbox.
  • Haz una copia local en un disco externo.

“La mayoría de los viajeros no piensa en los riesgos hasta que ya es demasiado tarde”, comentó Silvina García Fillol, Country Manager en México y directora Comercial Regional de Canales para Universal Assistance “Por eso siempre invitamos a nuestros clientes a salir de casa protegidos para prevenir situaciones que puedan”.



Publicación más antigua